MOTIVACION EN LAS EMPRESAS

Motivación: la motivación es sinónimo de pasión, búsqueda de desafíos, ganas de superación y satisfacción por el trabajo bien hecho. Las personas motivadas son conscientes de la importancia de que todos los miembros del equipo consiguen alcanzar sus expectativas.

Asertividad: es la conducta que permite que una persona actúe basándose en sus intereses o necesidades, expresar cómodamente sus sentimientos, defenderse sin ansiedad o ejercer sus propios derechos sin negar los de los demás

Habilidades sociales: imprescindibles para construir relaciones sociales con los miembros de la empresa y con el mundo exterior.

Ventajas de la inteligencia emocional en las empresas

Si este aspecto de la compañía funciona correctamente, las ventajas que se pueden obtener son numerosas: una comunicación eficaz, bienestar de los empleados consigo mismo y el entorno, buen ambiente laboral, motivación, mejora en el trabajo en equipo, mejores relaciones con los clientes… En definitiva, que la inteligencia emocional esté presente en la empresa puede provocar un aumento de la productividad. ¿No te parece, entonces, que es importante cultivarla? Inteligencia Emocional

La canalización de las emociones y las conductas es fundamental para el desarrollo de las organizaciones y los objetivos planteados.

Permite reducir y, hasta prevenir, el nivel de conflicto mediante la apertura de la comunicación dentro de un ambiente donde las ideas y las emociones son válidas.

Se favorece una mayor adaptación en los procesos de cambio ya que se sabrá manejar el miedo y la incertidumbre.

Sabemos que los trabajadores más felices también son más productivos. Goleman afirma que los responsables de equipo pueden tener una influencia de hasta un 70% en el clima laboral de la empresa. Indica, además, que por cada 1% de mejoras en el ambiente, los ingresos pueden aumentar hasta un 2%.

Pero por suerte, la inteligencia emocional no nace, se hace. Podemos trabajar para su desarrollo a lo largo de nuestras vidas. Y de hecho, es una habilidad que podemos entrenar en las personas de nuestro equipo.

Aquellos que están en un puesto de dirección también deben responsabilizarse de manejar las relaciones, ofreciendo un clima de confianza entre las personas que forman el equipo.

Emociones y empresas

Las personas que más éxito tienen no siempre son las que poseen más conocimientos o habilidades profesionales. En realidad, una de las cualidades más preciadas en cualquier persona es la inteligencia emocional. Esta nos permite comprender nuestras propias emociones y las de los demás, así como expresarlas de la manera más acertada.

Pero, esto no quiere dar a entender que la inteligencia emocional por sí sola puede garantizar el éxito en los entornos de trabajo. Contar con inteligencia emocional no significa saber usarla

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies